La búsqueda de autonomía internacional a través del desarrollo del pensamiento político. La ideología Juche en la República Popular Democrática de Corea

Autores/as

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo analizar las bases epistemológicas de la ideología Juche como eje de la política exterior de la República Popular Democrática de Corea para alcanzar autonomía internacional. Esta propuesta teórico-práctica posee características únicas y emerge como alternativa al conocimiento producido desde Occidente. Fue instaurada en un período dominado por la lógica bipolar de la Guerra Fría y dio sustento al régimen de Kim Il Sung, convirtiéndose, hasta la actualidad, en el eje principal de la política exterior. Abordaremos cómo la idea de autonomía internacional se ve tensionada por la noción de poder y dominación en los términos de Michel Foucault, reflexionando sobre el desarrollo de esta ideología, los principales aspectos del Juche y sus implicancias para los estudios internacionales.

Palabras clave:

Corea del Norte, Juche, Pensamiento político, Autonomía internacional, Poder

Biografía del autor/a

Pamela de Lourdes Mancilla Azargado, Universidad de Santiago de Chile

Cientista Política con especialización en Relaciones Internacionales y Gobierno y Gerencia Pública de la Universidad Alberto Hurtado, Magíster en Estudios Internacionales y Doctora (c) en Estudios Americanos especialidad Estudios Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile. Investigadora en Núcleo de Estudios Asiáticos-IDEA-USACH.

Referencias

Altieri, Mariana. (2020). El sistema de defensa argentino. “Acerca de la importancia del Atlántico Sur y Malvinas como enclave geopolítico”, en Magnani, Ezequiel y Barreto Maximiliano (eds.), Puntos axiales del sistema de defensa argentino. Los desafíos de pensar la defensa a partir del interés nacional. Editora de la Universidad Nacional de Rosario: Rosario, pp. 65-86.

Altieri, Mariana. (2021). “Disputas territoriales prolongadas y su irresolubilidad”. Estudios Internacionales, vol.53, n° 198, pp. 33-61. doi:10.5354/0719-3769.2021.58479

Anzelini, Luciano & Poczynok, Iván. (2014). “El Planeamiento Estratégico Militar en la Argentina (2003-2013): Reflexiones en torno al gobierno político de la defensa”. Revista Brasileira de Estratégia & Relaçoes Internacionais, vol. 3, pp.143-167.

Anzelini, Luciano, Poczynok, Iván. & Zacarías, María Elina. (2017). “Política de defensa y militar en Argentina desde el retorno a la democracia (1983-2015)”. Serie Documentos de Trabajo. Univer-sidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, vol. 4, pp.1-68.

Anzelini, Luciano. (2017). ¿Fundamentos técnicos o tamices ideológicos? Reflexiones sobre la misión principal de las Fuerzas Armadas argentinas. Revista Brasileira de Estudos de Defesa. 4, pp. 103-125.

Anzelini, Luciano. (2019). “Between discourse and effective action: the contradictions of Macri’s defense policy”. Revista Científica General José María Córdova, vol. 17, n° 25, pp. 69-90. DOI: http://dx.doi.org/10.21830/19006586.386

Argentina. Cancillería Argentina. (2016). Comunicado Conjunto. Recuperado el 21 de febrero de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/comunicados/comunicado-conjunto-9

Argentina. Argentina.gob. (2021a). Martínez y Filmus anuncias proceso de sanciones a empresas petroleras que exploran ilegalmente hidrocarburos en la Plataforma Continental Argentina. Recuperado el 21 de febrero de 2022 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/martinez-y-filmus-anuncian-proceso-de-sanciones-empresas-petroleras-que-exploran

Argentina. Argentina.gob. (2021b). Rossi: “Hoy Malvinas es un territorio usurpado por una potencia militar que tiene más soldados británicos que isleños y que permanentemente ofende a la Argentina”. Recuperado el 21 de febrero de 2022 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/rossi-hoy-malvinas-es-un-territorio-usurpado-por-una-potencia-militar-que-tiene-mas

Argentina. Cancillería Argentina. (2020a). El Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las islas Malvinas avanza en el diseño de políticas de Estado. Recuperado el 21 de febrero de 2022 de https://cancilleria.gob.ar/es/el-consejo-nacional-de-asuntos-relativos-las-islas-malvinas-avanza-en-el-diseno-de-politicas-de

Argentina. Cancillería Argentina. (2020b). Por unanimidad, Diputados aprobó dos leyes claves para Malvinas. Recuperado el 21 de febrero de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/por-unanimidad-diputados-aprobo-dos-leyes-claves-para-malvinas

Arteaga Martín y Fojón Lagoa. (2007). El planeamiento de la política de defensa y seguridad en España. Madrid, Instituto universitario “General Gutiérrez Mellado” de Investigación sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa.

Battaglino, Jorge. (1999). “Algunas precisiones sobre el origen de la teoría de las relaciones civiles-militares”. Revista PostData, vol. 5, pp. 43-59.

Battaglino, Jorge. (2010). “La política militar de Alfonsín: la implementación del control civil en un contexto desfavorable”, en Roberto Gargarella; María Victoria Murillo; Mario Pecheny (eds.), Discutir Alfonsín. Siglo XXI: Buenos Aires, pp. 161-184.

Battaglino, Jorge. (2012). “The coexistence of Peace and conflict in South America: toward a new conceptualization of types of peace”. Revista Brasileira de Política Internacional, vol. 55, n° 2, pp. 131-151.

Battaglino, Jorge. (2019). “Threat Construction and Military Intervention in Internal Security. The Political Use of Terrorism and Drug Trafficking in Contemporary Argentina”. Latin American Perspectives X, pp. 1-15.

Busso, Anabella y Barreto, Maximiliano Luis. (2020). “Política exterior y de defensa en Argentina. De los gobiernos kirchneristas a Mauricio Macri (2003- 2019)”. URIVO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, vol. 27, pp. 74-93.

Canto, María Belén, Eissa, Sergio. y Gastaldi, Sol. (2015). “Postura estratégica y planeamiento para la defensa en la Republica Argentina. Un aporte para el debate”. Serie documentos de trabajo, Escuela de Defensa Nacional, vol. 31, pp. 4-17.

Decreto 727/2006

Decreto 1691/2006

Decreto 1729/2007

Decreto 256/2010

Decreto 2063/2012

Decreto 683/2018

Decreto 703/2018

Decreto 571/2020

Derghougassian, Khatchik. (2012). “Evolución de la política de defensa”. Khatchik Derghougassian (ed.), La defensa en el Siglo XXI. Argentina y la seguridad regional. Capital Intelectual: Buenos Aires.

Diamint, Rut. (2008). “La historia sin fin: el control civil de los militares en Argentina”, Revista Nueva Sociedad, vol. 213, pp. 95-11.

Di Chiaro, Paola. (2019). “Argentina y las Operaciones de Paz: las Fuerzas Armadas como instrumento de la política exterior”, Revista Relaçoes Internacionais e Comércio Exterior da Estácio, vol.1, n° 1, pp. 93-106.

Directiva Política de Defensa Nacional, 2009

Directiva Política de Defensa Nacional, 2014

Directiva Política de Defensa Nacional, 2018

Directiva Política de Defensa Nacional, 2021

Eissa, Sergio. (2013). “Política exterior y política de defensa en Argentina: dos caras de la misma moneda”, Perspectivas de Políticas Públicas, vol. 3, pp. 171-191.

Eissa, Sergio. (2017). “Defensa Nacional: consideraciones para un enfoque analítico”. Relaciones Internacionales, vol. 53, pp. 246-265. doi.org/10.24215/23142766e021

Eissa, Sergio. (2018). “La relación entre la política de defensa y su dimensión internacional. El caso argentino (2011-2015)”, Revista Brasileira de Estudos de Defesa, vol. 5, n° 2, pp. 137-164

Escudé, Carlos (1995), El realismo de los estados débiles: La política exterior del primer gobierno Menem frente a la teoría de las relaciones internacionales, Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

Fontana, Andrés (1984), Fuerzas Armadas, partidos políticos y transición a la democracia, Buenos Aires: CEDES.

Gastaldi, Sol. (2017). “El CDS como plataforma de la diplomacia de defensa Argentina (2008-2015)”, Revista Brasileira de Estudos de Defesa, vol. 4, n°2, pp. 175-197.

Kacowicz, Arie M (1998), Zones of Peace in the Third World: South America and West Africa in Comparative Perspective, Albany: State of New York Press.

Lafferriere, Guillermo Horacio. y Soprano, Germán Flavio. (2016). “Participación militar argentina en misiones de paz. Desafíos para la política de Defensa e influencia en la organización y funcio-namiento de las Fuerzas Armadas (1990- 2013)”, Revista de Relaciones Internacionales, vol. 50, pp. 273-297.

Ley 23.554/1988, Congreso de la Nación Argentina

Libro Blanco de la Defensa Argentina, 1996

López, Ernesto. (2001). “Latin America: Objective and subjective control revisited”, en David Pion-Berlin (ed.), Civil-Military Relations in Latin America: New Analytical Perspectives. Estados Unidos de América: The University of North Carolina Press.

Magnani, Ezequiel. (2019). “Los Estados Periféricos frente a sus intereses geopolíticos: el caso de la Argentina con el Atlántico Sur”, Revista POSTData, vol. 24, n° 1, pp. 139-176.

Magnani, Ezequiel. (2021) “La Dimensión Estratégica de la Política de Defensa: apuntes para su conceptualización desde el caso argentino, Revista SAAP, vol. 15, n°1, pp.103-129.

Rapoport, Mario y Claudio Spiguel (2005), Política Exterior Argentina: Poder y conflictos internos (1880-2003), Buenos Aires, Capital Intelectual.

Rapoport, Mario (2016), Historia oral de la política exterior argentina (1966-2016), Buenos Aires, Octubre.

Resolución Ministerio de Energía 128/2012

Resolución Ministerio de Energía 129/2012

Resolución Ministerio de Energía 130/2012

Resolución Ministerio de Energía 131/2012

Resolución Ministerio de Energía 132/2012

Resolución Ministerio de Energía 260/2013

Resolución Ministerio de Energía 456/2013

Resolución Ministerio de Energía 457/2013

Resolución Ministerio de Energía 459/2013

Resolución Ministerio de Energía 474/2013

Resolución Ministerio de Energía 481/2013

Resolución Ministerio de Defensa 244/2021

Russell, Roberto. (1992a). “Lo nuevo del nuevo orden mundial”, Trabajo presentado en el Seminario ‘La política exterior argentina en la post Guerra Fría’, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires.

Russell, Roberto (1992b), Enfoques teóricos y metodológicos para el estudio de la política exterior. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano.

Russell, Roberto (1993c), La política exterior argentina en el nuevo orden mundial. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano.

Saín, Marcelo. (2003), “Nuevos horizontes, nuevos problemas. Las Fuerzas Armadas argentinas frente a las `Nuevas Amenazas` (1990–2001)”, en Ernesto López y Marcelo Saín (eds.), Nuevas Amenazas. Dimensiones y perspectivas. Dilemas y desafíos para la Argentina y Brasil. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, pp. 173-220.

Saín, Marcelo (2010), Los votos y las botas. Estudios sobre la defensa nacional y las relaciones-civiles militares en la democracia argentina. Buenos Aires, Prometeo Libros.

Tokatlián, Juan Gabriel y Pardo, Rodrigo. (1990). “La teoría de la interdependencia: ¿una alternativa al realismo?”, Estudios Internacionales, vol. 91, pp. 339-382.

Tokatlián, Juan Gabriel y Caravajal, Leonardo. (1995). “Autonomía y política exterior en América Latina: un debate abierto, un futuro incierto”, Revista CIDOB D’Afers Internacionals, vol. 28, pp. 7-31.

Vitelli, Marina. (2021). “Política exterior y política de defensa argentina en tres momentos: logros del pasado y desafíos del presente”, Revista de Investigación en Política Exterior Argentina, vol. 1, n° 2, pp. 138-145.