i

Todos los números de Acta Bioethica (desde 2000 a la fecha) están disponibles en formato PDF en los sitios:

Acta Bioethica

SciELO Chile

La política focalizada en el programa de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en México: aspectos éticos

Autores/as

  • Kirvis Janneth Torres-Poveda Instituto Nacional de Salud Pública
  • Silvia Magali Cuadra-Hernández Centro de Investigaciones sobre Sistemas de Salud
  • Julieta Ivone Castro-Romero Instituto Nacional de Salud Pública
  • Vicente Madrid-Marina Instituto Nacional de Salud Pública

Resumen

Se plantea un análisis ético de aspectos relacionados con la introducción de nuevas vacunas contra el Virus del Papiloma Humano en México, cuya política de distribución atiende a la equidad más que a la igualdad y tiene como ejes fundamentales abarcar a las personas más vulnerables y al costo más bajo posible, es decir, atiende a los principios de justicia distributiva. El esquema inicial de vacunación contra este virus en México se ha focalizado a la población femenina más marginada, la cual se concentra en las mujeres indígenas. Las estrategias de distribución de nuevas vacunas deberán tomar en consideración las características específicas en que se desenvuelven estos grupos y analizar las implicaciones éticas que tales medidas conllevan. Sin ello, una política de salud pública podría aumentar las desigualdades en materia de salud.

Palabras clave:

política de vacunación México, vacuna VPH, cuestionamientos éticos, inequidades y desigualdades en salud, justicia distributiva, política focalizada

Biografía del autor/a

Silvia Magali Cuadra-Hernández, Centro de Investigaciones sobre Sistemas de Salud

Centro de Investigaciones sobre Sistemas de Salud, INSP, Cuernavaca, Morelos, México

Julieta Ivone Castro-Romero, Instituto Nacional de Salud Pública

Dirección de Infecciones Crónicas y Cáncer, Centro de Investigaciones sobre Enfermedades Infecciosas, Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Cuernavaca, Morelos, México

Vicente Madrid-Marina, Instituto Nacional de Salud Pública

Dirección de Infecciones Crónicas y Cáncer, Centro de Investigaciones sobre Enfermedades Infecciosas, Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Cuernavaca, Morelos, México