i

Todos los números de Acta Bioethica (desde 2000 a la fecha) están disponibles en formato PDF en los sitios:

Acta Bioethica

SciELO Chile

Ética de la prescripción médica en un país pauperizado

Autores/as

  • Jorge Luis Manzini Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.

Resumen

Este artículo hace una sucinta revisión de los aspectos éticos de la prescripción a nivel "micro", el de la relación terapéutica, con fundamento en la "teoría de los principios" (de Georgetown), y en los aspectos técnicos de la correcta prescripción según la lex artis, sustentada en la denominada "medicina basada en la evidencia" y en las recomendaciones y publicaciones de la OMS.

Luego, se aborda el tema de la prescripción médica en tanto problema de salud pública. Se comenta su impacto social y las presiones indebidas que sufren los médicos para prescribir, especialmente por parte de la industria farmacéutica.

Se provee a continuación un marco jurídico, centrado en el llamado Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Se considera que podría lograrse el acceso universal a los medicamentos, entendidos como bien social, de fundamental importancia para efectivizar el Derecho a la Asistencia Sanitaria. Se revisan las distintas justificaciones éticas que sostienen este derecho, especialmente la teoría de la justicia de John Rawls.

Palabras clave:

bioética, salud pública, prescripción, industria farmacéutica.

Biografía del autor/a

Jorge Luis Manzini, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.

Programa de Bioética de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.