A milestone in spanish fantastic literature: Ignacio García Malo’s novel Lisandro y Rosaura (1787)

Authors

  • Javier Muñoz de Morales Galiana Universidad de Cádiz

Abstract

Ignacio García Malo is one of the most considerated and recognisced Spanish novelists of 18th century. Althought, he is remembered because his work titled Voz de la naturaleza (1787-1803), which is comprehended about twelve different novels. These pieces, until recently, have been analyzed as a whole, but not individually. To contribute to determinate the value of each text, the present work tries to analyze the first of those novels, Lisandro y Rosaura; a novel forgotten, but remarkable for its use of the fantastic, which doesn’t have any known background in Spanish 18th century novel. The supernatural appear from the intervention of divinity in human events in the face of the materialistic disbelief of one of the characters.

Keywords:

fantastic literature, deus ex machina, atheism, Spanish novel, sensibility

References

Alonso Seoane, María José. “Infelices extremos de sensibilidad en las Lecturas de Olavide”. Anales de Literatura Española 11 (1995): 45-64.

Bécquer, Gustavo Adolfo. Leyendas. Ed. Pascual Izquierdo. Madrid: Cátedra, 2010.

Brouard, Isabel. “Introducción y notas”. Justina. Marqués de Sade. Madrid: Cátedra, 2010.

Cadalso, José de. Cartas marruecas. Noches lúgubres. Ed. Emilio Martínez Mata. Barcelona: Crítica, 2008.

Carnero, Guillermo. “Introducción y notas”. Voz de la naturaleza. Ignacio García Malo. Madrid: Támesis, 1995.

_. “Fuentes de la obra narrativa de Ignacio García Malo (1760-1812)”. El siglo que llaman ilustrado. Homenaje a Francisco Aguilar Piñal. Madrid: CSIC, 1996. 171-182.

_. Estudios sobre narrativa y otros temas dieciochescos. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2009.

Cepedello Boiso, José. “Teoría política masónica en España durante los siglos XVIII y XIX: el modelo panteísta-naturalista de Juan Meléndez Valdés y Ramón Bercial”. Fragmentos de filosofía 5 (2007): 207-237.

García Malo, Ignacio. Voz de la naturaleza. Ed. Guillermo Carnero. Madrid: Támesis, 1995.

Israel, Jonathan I. La ilustración radical. La filosofía y la construcción de la modernidad 1650-1750. México: FCE, 2012.

López Céspedes, Jesús. “Novela del siglo XVIII y construcción de la sentimentalidad ilustrada en España. ‘Voz de la naturaleza’ de I. García Malo”. El mundo hispánico en el Siglo de las Luces. . VV.AA. Madrid: Editorial Complutense. 831-842.

_. Estudio y edición de “Voz de la naturaleza” de Ignacio García Malo. Tesis doctoral. Universidad de Granada, 1998.

López Santos, Miriam. “Teoría de la novela gótica”. Estudios humanísticos. Filología 30 (2008): 187-210.

_. La novela gótica en España (1788-1833). Vigo: Academia del Hispanismo, 2010.

Martínez Mata, Emilio. “Introducción y notas”. Cartas Marruecas. Noches lúgubres. José de Cadalso. Barcelona: Crítica, 2008.

Meléndez Valdés, Juan. Poesías selectas. La lira de marfil. Ed. J. H. R. Polt y Georges Demerson. Madrid: Castalia, 1981.

Molina, Tirso (atribuido a), y Luis Vélez. El condenado por desconfiado. La Ninfa del cielo. Ed. Alfredo Rodríguez López-Vázquez. Madrid: Cátedra, 2008.

Pope, Alexander. Ensayo sobre el hombre y otros escritos. Ed. Antonio Lastra. Madrid: Cátedra, 2017.

Roas, David. “Prólogo”. El castillo del espectro. Antología de relatos fantásticos españoles del siglo XIX. Barcelona: Círculo de lectores, 2002.

_. De la maravilla al horror. Los inicios de lo fantástico en la cultura española (1750-1860). Pontevedra: Mirabel Editorial, 2006.

Rodríguez Morín, Felipe. Análisis comparativo de las novelas cortas de María de Zayas y de Ignacio García Malo. Tesis doctoral. Universidad de Oviedo, 1991.

_. “El matrimonio desigual en la obra de Ignacio García Malo: ¿Un reflejo de su propia biografía?”. La época de Carlos IV (1788-1808): actas del IV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios del siglo XVIII. Ed. Elena de Lorenzo Álvarez. Oviedo: Trea, 2009. 975-990.

_. “Tres polémicas de Ignacio García Malo y una misma idea de progreso”. Dieciocho: Hispanic enlightenment 35/2 (2012): 275-300.

Rousseau, Jean-Jacques. La nueva Eloísa. Ed. Lydia Vázquez. Madrid: Cátedra, 2013.

_. Emilio o De la educación. Ed. Mauro Armiño. Madrid: Alianza, 2017.

Sebold, Russell P. El rapto de la mente. Poética y poesía dieciochescas. Madrid: Editorial Prensa Española, 1970.

_. La novela romántica en España: entre libro de caballerías y novela moderna. Salamanca: Universidad, 2002.

Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. México: Coyoacán, 2016.

Zayas, María de. Desengaños amorosos. Ed. Alicia Yllera. Madrid: Cátedra, 2021.